sábado, 20 de abril de 2013

0

Jumilla ha acogido hoy, el Consejo de Gobierno presidido por Valcárcel.

foto noticia

(Ayuntamiento de Jumilla)
La carretera del Carche, una de las principales exigencias del Alcalde de Jumilla.
Esta mañana, el Ayuntamiento de Jumilla ha acogido la celebración de la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno presidido por el Presidente Regional, Ramón Luis Valcárcel.
Al término del mismo el Alcalde, Enrique Jiménez, y el Portavoz del Gobierno Regional, José Ballesta, han ofrecido una rueda de prensa para dar a conocer los asuntos tratados en el Consejo, así como para informar de los principales asuntos que Jiménez, les ha hecho llegar a los distintos Consejeros y al propio Presidente. Así Jiménez, ha resaltado la importancia de acometer ya actuaciones en la Carretera del Carche, ante lo cual ha anunciado que en próximas semanas el Consejero Sevilla, visitará nuevamente el municipio al objeto de dar a conocer el proyecto de trazado de los 11 primeros kilómetros de la Carretera, también ha informado que en Jumilla se ubicará el Centro de Conservación de Carreteras del Altiplano.
Otros asuntos pendientes del Gobierno Regional con Jumilla y que Jiménez ha demandado, han sido la construcción del nuevo Centro de Educación de Infantil y Primaria, el Centro de Especialidades nuevo, la conclusión de los trámites administrativos para legalizar el vertedero, el futuro Centro de Interpretación del Vino, cuyas obras se están concluyendo, o la imperiosa necesidad de agilizar la tramitación de cuantos expedientes tiene que ver con el municipio, especialmente los relativos a las nuevas empresas que han elegido Jumilla como sede. En este sentido el Alcalde de Jumilla, ha insistido especialmente en un expediente relativo a una cantera de sílice que se ubicará en la pedanía de Las Encebras.
Acuerdos Consejo de Gobierno:
El Consejo de Gobierno, ha dado luz verde a la adenda del convenio suscrito en mayo de 2011 entre el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia, el Servicio Murciano de Salud, el Colegio Oficial de Farmacéuticos y diversas entidades bancarias que permitirá mantener la línea de financiación para abonar a las oficinas de farmacia el gasto mensual de los medicamentos prescritos por los facultativos a los usuarios del Servicio Murciano de Salud.
En concreto, este acuerdo garantiza que los farmacéuticos cobrarán cada día 20 del mes, a través de este sistema, hasta los 190 millones de euros de la operación.
Por otra parte, la Consejería de Sanidad y Política Social y el Colegio Oficial de Farmacéuticos firmaron ayer la prórroga del concierto sobre prestación farmacéutica, que garantiza el modelo de farmacia establecido en la Región de Murcia durante los dos próximos años.
Otros acuerdos:
Asimismo, el Gobierno regional destinará más de 768.000 euros para financiar el mantenimiento de 103 plazas en centros de día para personas de discapacidad intelectual en cuatro municipios de la Región.
El apartado de acciones dirigidas a garantizar la atención social se completa con otra dotación, superior a los 450.000 euros, para el mantenimiento del servicio de Atención Temprana de niños con deficiencias auditivas a través de la Federación de Asociaciones de Padres con Hijos Deficientes Sensoriales de la Región de Murcia (FASEN).
Además, el Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a una subvención por un importe cercano a los 500.000 euros a las universidades públicas de la Región para el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior.
Asimismo, entre otros acuerdos, el Gobierno regional ha autorizado un importe global superior a los 58.000 euros a siete ayuntamientos de la Región con menos de 5.000 habitantes para programas de dinamización juvenil y servicios de información a la población joven.

Tras el Consejo de Gobierno, el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, ha  inaugurado las instalaciones realizadas por la Comunidad de Regantes Miraflores de Jumilla para la modernización de regadíos y aprovechamiento de las aguas residuales regeneradas procedentes de la EDAR del municipio
Las obras de Miraflores, con una inversión de 4 millones de euros de los que 2,8 son subvención pública, han supuesto la construcción de las instalaciones necesarias para la toma de agua, almacenamiento, impulsión y transporte de las aguas procedentes de depuradora para su reutilización. Además, incluye nuevas conducciones, motores de impulsión, arquetas y un embalse de regulación de 20.000 metros cúbicos de capacidad. Estas nuevas instalaciones permiten a 972 regantes aprovechar este agua en una superficie de cultivo de 1.300 hectáreas, que comprende en un 75 por ciento frutales de hueso, como peral, melocotonero, cerezo, albaricoquero y ciruelo, y, en menor medida, viñedo, olivo y almendro.
foto noticia
foto noticia


Fuente: http://www.jumilla.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario