(Ayuntamiento de Jumilla)
Día Internacional de la Mujer, esta noche a las 21,00 horas, se ofrecerá un Concierto de canto y piano bajo el título “Ocultas en la sombra", en el Conservatorio de Música.
Continúan las actividades en torno al La ponente de esta conferencia, la arqueóloga Rosa Mª Gualda, fue presentada por la Concejala de Igualdad de Oportunidades, Alicia Abellán, quién recordó que esta actividad se encuentra dentro de las programadas en torno al Día Internacional de la Mujer, y hoy viernes, está previsto también que, cerca de quinientas mujeres...
...visiten nuestra localidad acompañadas de la Alcaldesa y la Concejala de Igualdad de Fuente Álamo. Ya esta anoche, a las 21 horas, se celebrará un concierto de canto y piano titulado “Ocultas en la Sombra” a cargo de los alumnos y alumnas del Conservatorio de Música de Murcia.
...visiten nuestra localidad acompañadas de la Alcaldesa y la Concejala de Igualdad de Fuente Álamo. Ya esta anoche, a las 21 horas, se celebrará un concierto de canto y piano titulado “Ocultas en la Sombra” a cargo de los alumnos y alumnas del Conservatorio de Música de Murcia.
La arqueóloga Rosa Mª Gualda, hizo un recorrido por la historia de la mujer Ibérica y su papel en la sociedad, a través del estudio de los santuarios y la vida de ultratumba. En su función en los poblados ibéricos, llama la atención la actividad del hilado, actividad exclusiva de las mujeres de la aristocracia.
Dentro del recorrido por los santuarios ibéricos, encontramos los exvotos, unas figuras en forma de ofrenda, donde la mujer se representa a sí misma, resaltando las partes del cuerpo que quieren sanar o la ofrenda que quieren hacer, figuras siempre descalzas y en las que las mujeres se representan con todos sus atributos: mantos, diademas, pendientes y con frecuencia, las más jóvenes se representan desnudas y ofreciendo algún tipo de regalo a la diosa, como aves y alimentos. También existen exvotos de partes del cuerpo, como pechos y úteros y a veces las mujeres también ofrecen objetos personales como anillos, leche y miel.
Por último Rosa describió las características de grandes señoras ibéricas de ultratumba como la Dama de Baza, las tumbas principescas de Coimbra del Barranco Ancho y del Cigarralejo, con la escultura de la Dama del Cigarralejo, y por último, La Dama de Elche y el misterio que todavía rodea su hallazgo, pues se desconoce con exactitud el año en que pudo obrarse, y la extrañeza de que sea un busto, pues no se producían bustos sino figuras completas, por lo que puede deducirse que pudo ser cortada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario